QUIÉNES SOMOS

EL FORO DE UNIVERSIDADES PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

Constitución y Dinámica

El Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar (ForoUNAF) es el resultado de un proceso de construcción institucional que impulsa a partir del año 2012 el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF) del INTA, al considerar que la agricultura familiar, por su complejidad, requiere una estructura articulada de sostén interinstitucional que le permita generar las condiciones para un mejoramiento integral de su calidad de vida. La articulación, en tal sentido, no se piensa y concibe en términos de simple intercambio, sino como la generación de una red estructural que logre constituirse en política de Estado y comience a pensar y actuar para el sector con una nueva lógica unificada.

El ForoUNAF está compuesto por representantes de las Universidades Nacionales de las cinco regiones del país: NOA, NEA, Pampeana, Cuyo y Patagonia, bajo la coordinación de los IPAF regionales. Estos Foros regionales son los encargados de elegir los representantes de las universidades ante el Consejo Asesor de los IPAF regionales, que son los cuerpos colegiados que le dan legitimidad a las acciones de los Institutos, y quienes realizan el seguimiento y control de gestión. También legitiman las acciones del IPAF, constituyendo a la vez un canal de comunicación y un puente de articulación entre el INTA y las Universidades para tratar problemáticas inherentes a la Agricultura Familiar.

El ForoUNAF se ha dado su propia estrategia de funcionamiento con reuniones periódicas, comisiones de trabajo, redes virtuales y actividades de comunicación a los fines de generar y potenciar las investigaciones, formar capacidades y recursos humanos.

Desde su creación y a lo largo de más de diez reuniones realizadas en distintas sedes de las Universidades Nacionales miembros, los representantes han avanzado en acuerdos y definiciones, que repercuten a la vez en el interior de las aulas y en los campos de los productores. Participaron activamente, además, en las discusiones preparatorias para la elaboración del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2016 (PEA) del Ministerio de Agricultura de la Nación, como parte de la Mesa Nacional de Agricultura Familiar.

En ese contexto y en colaboración con representantes del Ministerio, SENASA y otras universidades, el Foro contribuyó a la elaboración de diferentes documentos, siguiendo la propuesta metodológica de dicho plan, que se pusieron a consideración de la coordinación nacional con el fin de fundamentar y subrayar la importancia de incluir la problemática de la producción familiar en el diseño de un plan de desarrollo estratégico nacional. Concretamente, el Foro propuso comprender a la Agricultura Familiar en el marco de un modelo de país, destacando, por un lado, su rol multifuncional no sólo como productora de alimentos, sino también como custodia de la tierra (entendida ésta como algo más amplio que un bien de producción). Y por otro lado, su condición de actor productivo fundamental, que debe ser considerado en pie de igualdad con los otros actores del sistema agroalimentario (del que participan trabajadores rurales y agroindustriales, organismos colegiados, consejos, agricultores empresariales, contratistas, empresas proveedoras y transformadoras de insumos, proveedores deservicios -transporte y logística-), a fin de reducir las asimetrías y propender a una mayor equidad. En este sentido, es fundamental el rol del Estado como regulador para asegurar la primacía del interés general por sobre los intereses particulares.

Objetivo 

Generar un sistema de I+D de productos, tecnologías de procesos y prácticas sociales más participativas y democráticas, dentro de una estructura de sostén interinstitucional y multiactoral a fin de conformar una red que establezca las condiciones para generar conocimiento apropiable, a partir de un enfoque de investigación-acción, y sostenerlo en el tiempo.

Universidades Nacionales que participan del ForoUNAF

Foro de Universidades Región Pampeana

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Universidad Nacional de Avellaneda

Universidad Nacional de Buenos Aires

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de General Sarmiento

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de Lanus

Universidad Nacional de La Matanza

Universidad Nacional de Mar del Plata

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional de Luján

Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires

Universidad Nacional de Quilmes

Universidad Nacional de Río Cuarto

Universidad Nacional de Rosario

Universidad Nacional del Sur

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Villa María

Universidad Nacional de San Martín

Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Buenos Aires

Foro de Universidades Región NOA

            Universidad Nacional de Salta

            Universidad Nacional de Jujuy

            Universidad Nacional de Santiago del Estero

            Universidad Nacional de Tucumán

            Universidad Nacional de Catamarca

Foro de Universidades Región NEA

            Universidad Nacional del Nordeste

            Universidad Nacional de Misiones

            Universidad Nacional de Formosa

            Universidad Nacional Tecnológica

            Universidad Nacional Chaco Austral

Foro de Universidades Región Cuyo

            Universidad Nacional de San Luis

            Universidad Nacional de Cuyo

            Universidad Nacional de San Juan

            Universidad de Chilecito

Foro de Universidades Región Patagonia

            Universidad Nacional del Comahue

            Universidad Nacional de Río Negro

            Universidad Nacional de Tierra del Fuego

            Universidad Nacional de Patagonia San Juan Bosco

            Universidad Nacional La Pampa

            UTN Facultad Regional Neuquén

            Universidad Nacional de Patagonia Austral

 

         Links de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *